Si quieres traspasar los límites de tu creatividad e imaginación y además una buena forma para organizarte y mejorar tu rendimiento a la hora de estudiar, el mapa mental es tu solución.
A continuación voy a explicar como fue mi experiencia personal trabajando para crear un mapa mental personalizado.
-Lo que hicimos, primero colectivamente, y luego individualmente, fue un mapa mental. El mapa mental es un diagrama que se desarrolla con la intención de reflejar conceptos o actividades que se hallan vinculados a una idea principal o a un término clave. Tienes 8 reglas básicas para realizarlo de forma correcta :
1. El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utiliza únicamente ideas clave e imágenes.
2. Inicia siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo.
3. A partir de esa idea central, genera una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.
4. Para darle más importancia a unas ideas que a otras , use el sentido de las manecillas del reloj.
5. Acomoda esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.
6. Relaciona la idea central con los subtemas utilizando lineas que las unan.
7. Remarca tus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Usa todo aquello que te sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas.
8. Se creativo, dale importancia al mapa mental.
- Mi experiencia con un mapa mental, ha sido doble ya que, primero lo hice de forma grupal y posteriormente individualmente pero los dos con la misma temática (Hardware y Software).
Mi primer mapa mental, fue en una gran cartulina blanca que nos dio previamente la profesora de informática acompañada de una caja de pinturas ("Alpino"). En ella teníamos que crear nuestro propio mapa mental en grupos de tres miembros, con los que ya habíamos trabajado previamente en otra tarea de la asignatura. Cada miembro del grupo asumía un "rol"(tarea) : uno era secretario, otro era rastreador y otro el fotógrafo. Mi grupo (Jorge, Carlos y yo) nos basamos en otros mapas que estaban colgados en las paredes del pasillo.
Lo personalizamos, y durante 20 minutos, dejamos toda nuestra creatividad e imaginación plasmada en la cartulina blanca. Lo que hicimos fue, básicamente, dividir Hardware y Software y sacar flechas de cada uno de los lados con diferentes colores. Poníamos el nombre de lo que queríamos representar y el dibujo.
Al finalizar, lo pegamos en la pared junto a los demás mapas con cinta adhesiva.
Al día siguiente, toda la clase, nos dimos un paseo por el pasillo para valorar con pegatinas (verdes y rojas) los mapas de los compañeros.
Mi segundo mapa mental fue individual, en una web 2.0. Yo elegí la herramienta "Prezi" porque me parece una herramienta dinámica y apropiada para este tipo de presentaciones. Mi experiencia con "Prezi", en anteriores trabajos, también influyó en la elección de esta herramienta.
Hice una versión mejorada del mapa grupal omitiendo las palabras (solo fotos, equivalentes a los dibujos) y con un color temático para las flechas relacionadas con Hardware (verde) y otro color, para las relacionadas con software (azul). También añadí fotos de elementos que en el mapa grupal no dio tiempo a plasmar.
Los mapas mentales sirven para fomentar la creatividad , ahorrar tiempo, solucionar problemas, concentrarse, organizar los pensamientos de forma más eficaz, aclarar las ideas, aprobar los exámenes con mejores resultados, estudiar de forma más rápida y productiva, reforzar la memoria, planificar, comunicar y tener una mejor visión espacial.
En conclusión, estas han sido mis dos experiencias recientes con mapas mentales en la asignatura de informática. Los mapas me han ayudado a despertar mi ingenio y a abusar de mi imaginación.
Aquí adjunto unas fotos de los mapas mentales individual (1) y grupal (2).
http://prezi.com/gkexcex8bvcn/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share (Mapa Prezi)


No hay comentarios:
Publicar un comentario